Las partes de una página web, independiente de la temática a la que se dedique, tiene inicialmente una estructura interna estándar (de código o supra estructura) conocida como cabeza-cuerpo-pie de página (header-body-footer) que le permite funcionar en internet, ser reconocida y funcionar como tal, ser encontrada y poder tener acceso a ella.
Todas las páginas web comparten esta estructura header-body-footer, independiente de su estética y funcionalidad. o de lo bien o mal que se haya desarrollado cada una.

Indice de contendo
PARTES DE UNA PÁGINA WEB
Con base a este esqueleto o estructura estándar, cada una de estas 3 partes contiene o alberga, visual y funcionalmente, unos elementos o contenidos típicos que veremos a continuación.
HEADER O ENCABEZADO
La primera parte de una página web es el header o cabecera. Es un elemento fijo de toda web, sirve para identificar, ordenar y orientar la navegación en ella; allí se deben encontrar, y es conveniente que así sea, los siguientes elementos:
- Nombre, marca y logotipo de tu página web. Aunque se nos olvide o no queramos hacer ninguna mención del nombre, marca o logotipo, internamente la página se llamará como tú dominio.
- Menú de las secciones principales de tu página, con los enlaces a ellos para facilitar la navegación. En el Menú encontramos:
a. Inicio o Home: Es la página principal de tu web, dónde se aterriza por defecto cuando accedemos a ella.
b. Productos o Servicios: En el menú se suelen estructurar ordenadamente los productos o servicios, temas o secciones de contenido que tú página ofrece.
c. Blog o bitácora es, a la vez, un tipo de página web con esta estructura de contenido o una parte de una página destinada a ofrecer contenidos nuevos periódicos a sus usuarios.
d. Contacto: En el menú se recomienda anexar un enlace a una página especial para que te presentes a tu audiencia con una reseña de tu marca personal o empresa y para que tus usuarios encuentren todas las formas de contactar contigo. Generalmente se incluye un formulario de contacto, dirección y teléfonos de tu empresa, ademas actualmente es muy importante colocar el mapa de ubicación de Google Maps.
e. Portafolio o trabajos realizados: para algunos tipos de empresa es muy importante colocar en el menú un enlace donde se muestren los principales trabajos o proyectos realizados, eso contribuye a mejorar la confianza del posible cliente. - Barra de búsqueda de los contenidos internos de tu página. Sin una barra de búsqueda tú y tus visitantes se encontrarán en tinieblas.
BODY O CUERPO
- El segundo elemento o bloque de una página web es el body o cuerpo donde se encuentran los contenidos propios y distintivos de cada web. En él se desarrolla su temática particular con los contenidos que ofreces. El body es un elemento variable y puede estar compuesta de una o varias páginas.
- Contenido: Como internet es contextual, debe considerarse como contenido a las informaciones, mensajes, descripciones, etc, transmitidas con texto, por breves que sean.
- Imágenes, audios y vídeos que acompañan el contenido textual o que forman parte principal de tu página.
- Tablas excel, gráficas, esquemas tabuladores, infografías, calculadoras, editores, juegos, reproductores y cualquier otra forma de transmitir un mensaje.
FOOTER O PIE DE PÁGINA
- El tercer bloque de una página web lo constituye el footer o pie de página. El footer es un elemento fijo en tu página, como el header, que se encuentra luego del bloque de contenido y cumple un papel fundamental en tu web, y que conviene prestarle mayor atención.
- Para el footer se reservan:
- Formulario de contacto para facilitar la interacción con los usuarios.
- Avisos legales y cookies propios o de terceros.
- Enlace a redes sociales.
- Menú de secciones, productos y servicios.
- Dirección física y teléfono de contacto, si existen.
- Nombre, marca o logotipo.
- Formulario de suscripción al newsletter de la empresa
0 comentarios